Skip to main content

Posts

Showing posts from September, 2019

Ciclos - Capitulo 5

Introducción Se puede usar un bucle para indicarle a un programa que ejecute sentencias repetidamente. Suponga que necesita mostrar una cadena (por ejemplo, ¡Bienvenido a Java!) Cientos de veces. Sería tedioso tener que escribir la siguiente declaración cien veces:  Entonces, ¿cómo resuelves este problema? Java proporciona una construcción poderosa llamada bucle que controla cuántas veces se realiza una operación o una secuencia de operaciones en sucesión. Usando una declaración de bucle, simplemente le dice a la computadora que muestre una cadena cien veces sin tener que codificar la declaración de impresión cien veces, de la siguiente manera: Ciclo While Un ciclo while ejecuta declaraciones repetidamente mientras la condición es verdadera. La figura 5.1a muestra el diagrama de flujo del ciclo while. La parte del ciclo que contiene las declaraciones que se repetirán se llama cuerpo del ciclo. Una ejecución única de un cuerpo de bucle se conoce como una i...

Recorridos del arbol binario en c

Recorridos de arboles binarios:  Los recorridos en arboles binarios se encargar de imprimir cada nodo del árbol, desde su raíz o nodo padre, hasta todas su hojas o nodos hijos. Existen 3 tipos de recorridos: Preorden: Realiza estos pasos recursivamente: Imprime la raíz. Atraviesa e imprime los nodos del sub-árbol izquierdo. Atraviesa e imprime los nodos del sub-árbol derecho.     Inorden: Realiza estos paso recursivamente.  Atraviesa e imprime los nodos del sub-árbol izquierdo.  Imprime la raíz.  Atraviesa e imprime los nodos del sub-árbol derecho.   Postorden: Realiza estos pasos recursivamente:   Atraviesa e imprime los nodos del sub-árbol izquierdo.  Atraviesa e imprime los nodos del sub-árbol derecho.   Imprime la raíz.  Bibliografia Ruiz E. (2013). ejemplos recorridos arboles binarios. 18 de setiembre del 2019, de ingenieria de software y negocios inteligentes Sitio web...

CLASES E INTERFACES ABSTRACTAS - CAPITULO 13

CLASES E INTERFACES ABSTRACTAS Una superclase define el comportamiento común de las subclases relacionadas. Se puede usar una interfaz para definir el comportamiento común de las clases (incluidas las clases no relacionadas). Puede usar el método java.util.Arrays.sort para ordenar una matriz de números o cadenas. Clases abstractas No se puede usar una clase abstracta para crear objetos. Una clase abstracta puede contener métodos abstractos, que se implementan en subclases concretas. En la jerarquía de herencia, las clases se vuelven más específicas y concretas con cada nueva subclase. Si pasa de una subclase a una superclase, las clases se vuelven más generales y menos específicas. El diseño de la clase debe garantizar que una superclase contenga características comunes de sus subclases. A veces, una superclase es tan abstracta que no se puede usar para crear instancias específicas. Dicha clase se conoce como una clase abstracta. Las clases abstractas son como las cla...

Ejercicios de algoritmos de ordenamiento.

QuickSort: funciona de la siguiente manera:  Escoge un elemento de la lista a ordenar, y lo nombra como pivote. Resituar los demás elementos de la lista a cada lado del pivote, de manera que a un lado queden todos los menores que él, y al otro los mayores. Los elementos iguales al pivote pueden ser colocados tanto a su derecha como a su izquierda, dependiendo de la implementación deseada. En este momento, el pivote ocupa exactamente el lugar que le corresponderá en la lista ordenada. La lista queda separada en dos sublistas, los números menores al pivote, y la lista de los mayores. Repetir este proceso de forma recursiva para cada sublista mientras éstas contengan más de un elemento. Una vez terminado este proceso todos los elementos estarán ordenados.       Ejemplo:  MergeSort:   La idea de este algoritmo es dividir la lista por la mitad, una y otra vez, hasta que quede cada numero solo, y luego ir uniéndolos de forma or...

Investigacion acerca de java y el IDE Eclipse.

Historia: Java nace en 1991 con el nombre "OAK", posteriormente cambiado por Green por problemas legales, y finalmente con la denominación actual JAVA. Los desarrolladores de java fueron James Gosling y Sun Microsystems. El objetivo de java era crear un lenguaje de programación parecido a C++ en estructura y sintaxis, fuertemente orientado a objetos, pero con una máquina virtual propia. Esto se hizo bajo el principio, de poder ser usado bajo cualquier arquitectura "Write Once, Run Anywhere (escríbelo una vez, ejecútalo en cualquier sitio)". En 1992 se presenta el proyecto verde, con los prototipos a bajo nivel. Entre 1993 y 1994 se trabaja para poder presentar un prototipo funcional (hotJava) donde se ve todo el potencial que JAVA puede ofrecer. En 1995 finalmente, es presentada la versión alpha de java, y un año despues en 1996 es lanzado el primer JDK (JDK 1.0). El desarrollo de java a partir de entonces es imparable, se van presentand...