Especificación de requerimientos:
Para solucionar el problema que posee el cliente, se debe entender el ambiente que se quiere desarrollar, y seguir una secuencia de pasos.
- Análisis de dominio: Analizar el problema, para una mejor toma de decisiones con su equipo de trabajo.
- Definir el problema: Conocer el origen del problema
- obtención de requerimientos: Obtener las ideas de las personas que se encargaron de desarrollar el software, para saber que va a realizar el programa.
- Análisis de requerimientos: Cuando se tiene la información, es mejor hacerse una idea de lo que va a realizar el software al final del desarrollo.
- Especificación de requerimientos: Es importante que el usuario conozca lo que realiza el software únicamente, el como lo hace es propiedad de los desarrolladores, a no ser que sea un caso especial.
Diseño:
El diseño de software se encarga de tomar los requerimientos que deben ser implementado en el proyecto, y estos implica ciertos pasos a seguir.
- Arquitectura de software divide el software en subsistemas y analiza como se comportan.
- Ingeniería en sistemas se encarga de decidir que requerimientos se ocupan en el software y cuales en el hardware.
- Diseño se encarga de distribuir la interfaz gráfica, los detalles del sistema, y como se van a almacenar los datos.
Modelado:
Consiste en una representación del software. El modelado puede ser utilizado para análisis y diseño, ademas existen distintos tipos de modelado.
Consiste en una representación del software. El modelado puede ser utilizado para análisis y diseño, ademas existen distintos tipos de modelado.
- El modelado estructurado se encarga de incluir las clases y objetos presentes en el software a desarrollar.
- El modelado dinámico representa los estados en que el sistema puede estar, las funciones que puede realizar, y como se comportan sus componentes.
- El modelado de casos se encarga de la representación de la secuencia de acciones que se pueden realizar en el software.
Programación:
Este proceso es el cerebro del proyecto, luego de realizar el diseño del software, se deben implementar las variables y funciones necesarias, que serán útiles para el desarrollo del proyecto.
Los encargado de esta parte son los llamados desarrolladores.
Aseguramiento de la calidad del software:
Se recomienda hacer ciertos pasos al casi finalizar el proyecto para el buen funcionamiento del sistema:
Este proceso es el cerebro del proyecto, luego de realizar el diseño del software, se deben implementar las variables y funciones necesarias, que serán útiles para el desarrollo del proyecto.
Los encargado de esta parte son los llamados desarrolladores.
Aseguramiento de la calidad del software:
Se recomienda hacer ciertos pasos al casi finalizar el proyecto para el buen funcionamiento del sistema:
- Inspección: Reunirse con el grupo de trabajo, y asegurarse de que se hayan cumplido los objetivos del proyecto.
- Pruebas: Se le entrega el proyecto a cierto personal, para que pruebe el sistema y verifique que cumpla con lo solicitado.
Este proceso se encarga de la distribucion del software y diversos componentes a ciertos sistemas, como el hardware, bases de datos, entre otros.
biografía
Lethbridge, Timothy, & Laganière, R. (2001). Object-Oriented Software Engineering. Maidenhead: McGraw Hill.
Comments
Post a Comment